Saltar al contenido
tu comida típica

CREMA DE CALABAZA CON ESPINACAS

Es tiempo de calabazas y los supermercados y mercados, están llenos de ésta hortaliza tan versátil, a la hora de consumirla, ya sea de forma salada en cremas y guisos o ó en dulce en las recetas de repostería y como no, como anfitriona indiscutible de la noche de halloween.

Esta hortaliza tiene 2 siembras distintas, por eso hay calabaza de otoño e invierno, que es la que tenemos ahora a nuestro alcance y la calabaza de verano que lleva más agua.

La que ahora utilizamos en éstas fechas es de sabor más dulzón, pero ambas variedades, nos aportan vitaminas muy importantes para el organismo y al igual que la zanahoria, la calabaza es muy rica en  caroteno, sustancia que fortalece la vista y es un antioxidante natural, para el organismo.

Es curioso que yo haya tenido un abuelo, que era agricultor y una de sus cosechas más importantes era la calabaza y ¡Nunca¡ en casa de mis abuelos la comíamos, el llevaba carros enteros de ellas para vender, eran de un tamaño gigante o a mí de pequeña me lo parecían, pero nunca sabré que hacía con ellas, o  a que mercado iban dirigidas en la época franquista, es una incógnita, que nunca lograré ya despejar. 

Y dejando atrás los recuerdos del pasado, os puedo asegurar, que ahora soy una apasionada de ésta hortaliza.

Hoy os voy a poner una receta salada y mañana una dulce.

Después, de lo que ha costado pelar la criaturita, como para no aprovecharla.

La crema la podemos preparar más o menos espesa a nuestro gusto y os voy a indicar los ingredientes básicos y los opcionales, por si no os gustan unos u otros o no los tenéis en casa en el momento de la preparación, poder eludirlos.

Seguro que te gusta:  EMPANADA DE HOJALDRE CON ATÚN Y VERDURAS

700 Gr. de Calabaza Cruda.

1 Puerro.

1 Zanahoria.

4 C/S de Aceite de Oliva de 0’4º.

Sal al gusto.

1 Puñado de Espinacas crudas.

Agua para Cubrir todo.

1 Vaso de Leche Desnatada, o Nata para Cocinar. 

OPCIONAL:

1 Trozo de 1 cm. de Jengibre fresco.

Pizca de Pimienta molida. 

Pizca de Cúrcuma.

Pizca de Nuez moscada.

Lo primero deciros, que si la crema de calabaza, la van a tomar niños, saltaros las especies, que pongo en opcional.

Pelamos la calabaza, con mucha paciencia, pues cuesta bastante y trocearla, a vuestro gusto, después de pelarla, el peso es distinto.

Si tenéis la suerte de encontrarla limpia y troceada a buen precio, pues genial.

Limpiamos el puerro, haciendo una cruz en la parte trasera, y lavándolo bajo el grifo, para quitar la tierra y secar con papel.

Pelar la zanahoria, lavar y secar con papel.   

Poner al fuego una olla con 1 cucharada de aceite y rehogar el puñado de espinacas, con pizca de sal, retirar y reservar para el final emplatar con ellas.

Añadir a la olla otra cucharada de aceite y rehogar el puerro y la zanahoria, sacar a un plato y reservar.

Volver a poner un par de cucharadas de aceite y rehogar un poco la calabaza, mezclar todo lo anterior, menos las espinacas, que dejamos para el final,  si nos gusta, añadimos un trocito de jengibre, rehogamos, se añade la sal y si no van a comer los niños, se le añaden las especies, a nuestro gusto, pizca de mezcla de pimientas, pizca de nuez moscada y pizca de cúrcuma, mezclamos bien todo y se cubre con agua todo, cuando comienza a hervir añadimos un vaso de leche desnatada y cocer todo a fuego medio unos 25 minutos, si en lugar de leche, se va añadir nata, hacerlo después al final, una vez esté todo triturado.

Seguro que te gusta:  COCA DE CALABAZA

Cuando vemos que está todo cocido, se aparta del fuego y con el brazo de la minipimer trituramos bien.

Se vuelve a poner al fuego, pero a baja temperatura, para que no se agarre al fondo y probamos y rectificamos de agua, o leche, según nos guste de espesa nuestra crema.

A la hora de servir nuestra crema, se pone en las soperas o platos hondos al fondo unas hojas de espinaca, luego cubrimos de crema y decoramos por encima con otras hojas.

También podemos freír unas lascas ó tiras de calabaza fina y añadirlas por encima, a modo de presentación, yo añadí ambas opciones.

La crema que nos queda se puede guardar en el frigorífico para tomarlas 3 ó4 días después nuevamente y también se puede congelar.

Aprovechar éste otoño, para prepararla y disfrutarla. 



error: Content is protected !!