COMPOTA DE CALABAZA

dsc02771

Hay veces que ni se nos pasa por la imaginación, la cantidad de recetas que podemos preparar con un mismo producto.

Si aprendemos a preparar una sencilla compota de calabaza, con ella podremos rellenar cantidad de pasteles y nos puede servir como un acompañamiento de lujo para la carne, pollo, caza, pescado, de verdad es muy versátil y por supuesto, también para ponerla sobre una tostada o unas tortitas.

Hace unas semanas, mi vecina, llamo a mi puerta y me dijo, niña te gusta la calabaza verdad y yo la contesté que por supuesto que sí y me dijo, pues toma te doy calabaza, ya limpia, partida y lista para usar o congelar, me comentó ya sabes que tenemos una pequeña huerta cerca de Madrid, donde nos escapamos los fines de semana y puentes y ahora tenemos cosecha de calabaza y se nos multiplican.

Yo encantada, pero me pillo con el congelador bastante lleno, he congelado 1 paquete y he preparado compota, pues quiero rellenar unas flores de pasta blick.

Lo dicho os lo explico que es sencillísima.

Las cantidades varían, según la calabaza que pongamos.

300 Gr. Calabaza.

2 ó 3 C/S de Azúcar Moreno.

2 ó 3 C/S de Vinagre de Manzana.

2 Trozos de Canela en Rama.

4 Clavo en especie.

Nuez Moscada

La calabaza tiene que estar pelada y en trozos, lavarla y secarla bien.

La ponemos en una cacerola y la ponemos primero el azúcar moreno, unas 3 C/S por 300 Gr. de Calabaza, 2 ramitas de Canela y las 2 cucharadas soperas de vinagre, removemos y la llevamos al fuego temperatura medía tiene que fundir el azúcar y no quemarse, según se va deshaciendo y moviendo con la cuchara de palo, se añade una pizca de nuez moscada y unos 4 clavos de especie rallados o machacados, removemos bien y tapamos y dejamos que vaya cocinandose a fuego lento unos 10 minutos, luego destapamos y dejamos que reduzca el jugo, espese y se haga la compota.

¿Cuando está lista? pues cuando cambia de color, se vuelve tipo hebra y melosa, el dulzor, a gusto de cada casa, si sois muy golosos, poner más azúcar.

Si cuando comienza a reducir, la cacerola se queda sin jugo y aún no está cocinada, se añade otra cucharada de vinagre y un poco más de azúcar.

Las compotas al igual que las mermeladas, en cada casa, nos gustan de una manera.

Hay quien deja la calabaza casi cruda, a mi me gusta que vaya haciendo la hebra y nos gusta dulce, pero no empalagosa.

Por ese motivo, las cantidades, son un poco a ojo y más vale tener que añadir más vinagre o azúcar, que poner mucho al principio y que nos quede  caldosa y no nos quede  luego bien.

Animaros y ya comprobaréis lo rica que resulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir